Psicosomática

 

S.F.C.

La enfermedad de los mil nombres

 
 

 

Divulgación científica Seminarios y talleres de psicoterapia Reflexiones Enlaces Index
 
 

La enfermedad de los mil nombres1

Interpretación Psicodinámica del Síndrome de Fatiga Crónica (CFS) y de otras biopatías similares como la fibromialgia.

Dr. José López Gálvez, Col.7473
Médico psicoterapeuta2

Versión en PDF

STATEMENT: This report is a new approach of a multi-factorial disease that the general background of the therapeutics actions are in it organic disorders. The complete social, psychological and multi-disciplinary treatments need another pathways.

Resumen: Este trabajo es un nuevo acercamiento a una enfermedad multifactorial cuyo sustrato terapéutico general se desarrolla en sus desordenes orgánicos.  Necesitando otras vías y claves para un tratamiento multi disciplinar psicológico y social, no solo medico.

PRESENTACIÓN
El motivo del presente trabajo se debe a varios factores, todos surgen de una total implicación con la autentica realidad clínica del paciente, no solo como base y asentamiento de criterios preestablecidos, o metodología clásicas y cerradas ante la posibilidad de confrontar una nueva entidad nosológica o deducir de ella su presencia en otros procesos pero de forma menos evidente. 
Parto de la base de que no creo en medicinas o psicologías alternativas, sólo hay una medicina o psicología; el problema surge cuando esa medicina o psicología tienen que decidir entre ser científicas o por otro lado ser Cientifistas
Son científicas cuando  se trabaja sin aprioris, con un espíritu crítico, con afán de investigar nuevas hipótesis y cuando se parte de hechos clínicos y se trata de aunar conocimientos multi-disciplinares con el fin de crear un cuadro real del proceso, a fin de conseguir una hipótesis, a partir de los hechos, que sea sostenible y verificable.  Las posiciones Cientifistas se desarrollan a veces planteando hipótesis previas donde sólo nos empeñamos en que “nuestra” hipótesis sea verdadera. Todo lo que se aparta de los dogmas establecidos, no merece ni una mínima investigación. Nos empeñamos en que sólo hay una dirección clínica establecida y esa es la generalizada, sin opción ninguna a la autocrítica.
Desde mi evolución profesional como anestesiólogo implicado en el tema del dolor no sólo desde los aspectos físicos, sino desde los emocionales, psíquicos, el efecto placebo, etc. Y por otra parte mi actual labor dentro de la psicoterapia, he tenido la oportunidad de tratar de forma global pacientes con fibromialgia  y síndrome de fatiga crónica3, junto a otros pacientes con diferentes procesos psicodinámicos que presentan síntomas interconectados e interrelacionados con los dos anteriores, me ha llevado, sobre todo ante la insistencia de una paciente de SFC4, a presentar el presente trabajo donde desarrollo una hipótesis clínica, (para mi y colegas dentro de mi línea profesional, ya no es una hipótesis sino un hecho clínico revelante) que permite una mayor asistencia y posibilidad de acción preventiva sobre un conjunto de pacientes, que desde mi hipótesis entran dentro de una tipología especifica muy propensa a desarrollar biopatías5.
Además en los casos que he tratado se ha conseguido que la fibromialgia esté asintomática6 y en el caso de SFC, que lleva menos tiempo de trabajo una mejoría profunda del aspecto depresivo y un inicio de mejor atención y comprensión de su estado neuromuscular, que en estos casos, además de los factores clínicos y humorales detectados

INTRODUCCIÓN

Según parece el nombre del SFC fue elegido de forma oficial por un grupo de científicos en 1998, por ser la fatiga el único  síntoma común en el 100% de los pacientes.
 No hay realmente un acuerdo en como denominar el síndrome, debido a la dificultad de encontrar la causa. Ni siquiera cual debía ser el nombre, o si se tendrá que cambiar algún día. Si hay consenso en cuanto a que es un desorden multisistémico caracterizado por un espectro muy amplio de síntomas.
La AACFS7define el síndrome como un desorden multisistémico que se caracteriza por una fatiga  discapacitante, síntomas neurológicos y neuromusculares, trastornos cognitivos, desequilibrios neuroendocrinos y alteraciones inmunológicas.
 No hay indicios de que los agentes infecciosos sean los responsables de la cronicidad de esta enfermedad, aunque se sabe que las infecciones son uno de los disparadores de la misma. Sigue siendo de etiología desconocida, y objeto de numerosas investigaciones. Incluyen numerosas formas de tratar la enfermedad pero ninguna satisfactoria.
En otros casos se ha identificado con el denominado Síndrome de Sensibilidad química múltiple (MCS) propuesto por Cullen, en el 1987. Lo mismo que con otros procesos como la hipersensibilidad ambiental, enfermedad del siglo XX, enfermedad ecológica.
El factor inmune juega un rol fundamental en la dinámica de este síndrome, al que muchos prefieren llamarlo  Síndrome de Fatiga Crónica y disfunción inmune (CFIDS), debido a la frecuente afectación del estado inmunológico que se ve en estos pacientes.
Otras denominaciones8,Agotamiento nervioso, Fiebre Nerviosa, Neurastenia, Síndrome de Da Costa, Enfermedad crónica por EBV, Síndrome de alergia total, encefalitis mialgica benigna, neuromiastenia epidémica, etc..
Aunque se considere una enfermedad de final de siglo, hay informes de datos descritos muchos años atrás, con síntomas muy similares, pudiéndose afirmar que el SFC/EM9actual correspondería con una serie de enfermedades de corta existencia de antes10.
Junto a todo esto, lo más desesperante es que ninguna de las formas de tratamiento al uso es satisfactoria, y es aquí donde espero poder desarrollar no solo mi hipótesis clínica, sino mi aportación a la forma de tratar el síndrome y de hacer una adecuada profilaxis a nivel social general.  El hecho mas evidente para mí es que este síndrome es el resultado de un proceso, no una enfermedad en sí a ser tratada, sino que debe ser paliada y prevenida; debido a que el sustrato epidemiológico que define a estos pacientes entra dentro de una topología y nosología descriptiva bien definida (por la sistemática de la Vegetoterapia caráctero analítica), donde son sujetos que ya de base tienen problemas  de origen biológico y psicológico, tanto de carácter hereditario en una parte como adaptativos, siendo los sujetos con mas tendencia a padecer biopatías.
Además de que requiere un cambio de actitud global en los profesionales de la salud que los tratan, para poder acercarse a una sistemática nueva, sin tener que renunciar a sus propio modelos de trabajo, requiriendo un esfuerzo de implicación y formación personal y profesional mayor.  Con todo lo que eso toca aspectos propios de la personalidad de las personas que tratamos a estos pacientes.  Requiere un gran nivel de empatía, formación y humildad personal.
Temas estos que espero poder desarrollar a lo largo del presente ensayo.
 
Síndrome de Fatiga Crónica, diagnostico, conceptualización clínica clásica. 

Como señala la AACFS, el Síndrome de Fatiga Crónica puede definirse como un desorden multisistémico que se caracteriza por una fatiga  discapacitante, síntomas neurológicos y neuromusculares, trastornos cognitivos, desequilibrios neuroendocrinos y alteraciones inmunológicas.
 No hay indicios de que los agentes infecciosos sean los responsables de la cronicidad de esta enfermedad, aunque se sabe que las infecciones son uno de los disparadores de la misma.
Añadiéndose una etiología desconocida,  objeto de numerosas investigaciones. Aparte de que se incluyen numerosas formas de tratar la enfermedad pero ninguna satisfactoria.
Los diagnósticos diferenciales del Síndrome de Fatiga Crónica, los presento en forma de cuadros para que sean mas fácilmente repasados. Se incluyen el desorden somático (SD) y el desorden generalizado de ansiedad:


SFC

SD (desorden somático)

Síntomas

4sintomas dolorosos:

Fatiga el primer hallazgo.
Aparición repentina de síntomas complejos y variados, en los grupos de (30-40 años).
Síntomas menores: síntomas cognitivos, nódulos linfáticos / cuello dolorosos.
Dolor muscular, dolor poli articular, llagas en la garganta. Jaquecas, sueño no reparador, y malestar  tras el ejercicio.
La intensidad de los síntomas en un buen patrón diferenciador respecto a estos síntomas en sujetos sanos.

Fatiga no se encuentra habitualmente.
No se ve en SD; en cambio un auge de casos sobre los 25 años.
Dos síntomas gastrointestinales.
Un síntoma sexual.
Un síntoma seudo neurológico.

Sueño no reparador
Dificultad en iniciar / mantener el sueño.
Dysania (despertar cabeza nublada y confusa).

 

SFC

Desorden generalizado de ansiedad

Ambos participan de síntomas como: fatiga, dificultad a la concentración, trastorno del sueño, irritabilidad, desasosiego, latido cardiaco rápido.

Ambos participan de síntomas como: fatiga, dificultad a la concentración, trastorno del sueño, irritabilidad, desasosiego, latido cardiaco rápido. Ambos participan de síntomas como: fatiga, dificultad a la concentración, trastorno del sueño, irritabilidad, desasosiego, latido cardiaco rápido.

Fatiga severa y debilitante.

Preocupación excesiva y persistente.

 

También añado los criterios de selección de casos del modelo canadiense, como se ve en la grafica siguiente:
Criterios Canadienses de Selección de casos:

  1. menor comorbilidad psiquiatrica.
  2. mayor deficiencia funcional física.
  3. mas síntomas neurológicos y psiquiátricos y fatiga / debilidad.

Si observamos detenidamente la conference report de MERGE11, trabajo de la 6º reunión de la AACFS, si nos  fijamos en las estadísticas de la población que padece el síndrome de fatiga, un cuarto de la misma lo padece, y un 6% fatiga crónica, lo cual ya no lo hace un síndrome raro, poco frecuente; si vemos la proporción entre latinos, (para ellos no son blancos), blancos y afro americanos la media seria (726/100000;318/,337, tras estudio simple. Las diferencias raciales no son claras, aunque con su terrible sistema sanitario, donde la buena alud sólo está en manos de las clases pudientes, siendo el resto de la población subsidiaria de un sistema mas débil, el Medicare.
También señala este informe que hay un mayor numero de mujeres que lo padecen. ¿Tendrá que ver los factores neuroendocrinos, la regla, sistema diencéfalo-hipófisis?.
También señalan una alta prevalencia de enfermedades auto inmunes que padecen el SFC un 50%.
Es de señalar la curiosamente difícil actividad del diagnostico del proceso,  debido a que incluso las analíticas son normales, se ve temperatura baja, baja TA, linfadenopatias, allodinia12, aumento de las fosfatasas alkalinas, reducción de la IgG, aumento colesterol, etc.
Aquí ocurre como con los criterios  del DSM-IV, que nos sirven muy bien para comunicarnos entre profesionales de diferente formación, conductivistas, psiquiatras, psicoanalistas, etc. Que definen muy bien “actuaciones”  de lo sujetos, así como comportamientos y desde ellos se les define como tal o cual etiología.  Sin tener en cuenta el hecho biográfico, familiar, biológico, social, que si define la enfermedad.  Caso por ejemplo de las depresiones, que dependiendo que la padezca un neurótico o un psicotico, o un sujeto fronterizo13, el  pronóstico va a cambiar. Por ejemplo, las depresiones en sujetos psicóticos, son las que se pueden definir como crónicas e incluso idiopáticas14.
Esto es un campo de batalla entre psiquiatras y terapeutas (sean médicos o psicólogos), por suerte cada vez hay mas psiquiatras con formación realmente psicoanalítica (se han formado como analistas y han realizado su terapia personal), y ya toman en cuenta todos estos factores como etiogénicos de los cambios biopaticos del sujeto.
Por eso todo el esfuerzo clínico hacia el SFC, tiene el éxito diagnostico, cuando ya la enfermedad es tan clara que es casi imposible hacer profilaxis.  Cuando además a nivel social y laboral, es un trastorno que da mucho pie a falsas bajas de enfermedad y a fraude, con lo que se agrava el proceso.
Se encuentran con grandes discrepancias en los resultados diagnósticos, posiblemente debido al uso de diferentes metodologías.
Una de las causas que señala el informe americano, es que algunos pacientes con SFC no están dentro del sistema tradicional de salud, y por lo tanto no tienen médico.
Por ahora en nuestro país el sistema de salud abarca a toda la población, y el trabajo epidemiológico aunque duro es posible, esperemos que siga siendo una prioridad no discutible de TODAS las fuerzas políticas.
 ¿Por qué se ha tardado tanto en unificar criterios? ¿Por qué es un proceso de desorden multisistémico?
¿Se sabe realmente como hacer profilaxis o prevención?, pero...de qué, desde donde.
Si nos fijamos todos los trabajos se dedican a hacer mas precoz el diagnostico, a buscar terapias paliativas de los síntomas (¿recordamos que el síntoma es la punta del iceberg de  algo mas profundo?).
Seguimos empeñados en buscar respuestas específicas para la enfermedad. ¿Pero es realmente un agente etiológico especifico?, o es un problema del terreno biológico subyacente. Es decir de la idiosincrasia del sujeto. Si queremos una causa única, corremos el riesgo de ser de nuevo mágicos buscando un factor y no viendo al enfermo dentro de un biotopo, dentro de un biotopo; es decir, el sujeto psíquico, con su cuerpo como terreno expresivo de sus vivencias y en relación al medio donde vive.
En los trabajos clásicos las causas no han sido aún identificadas ni hay aún pruebas clínicas que confirmen con seguridad el diagnostico.
De hecho los neurólogos son renuentes a reconocer y describir el patrón de estos síntomas por no ser específicos.  Si que saben que si los problemas neurológicos son precoces respecto al SFC, o se empeora durante los dos, tres primeros años, el empeoramiento y el pronostico de la enfermedad del SFC decaen, aunque los síntomas generales o físicos mejorasen.
Todavía hay profesionales que dudan de la existencia del síndrome y creen que todo está “en la cabeza” del paciente.
Las conclusiones del tratamiento clásico son, entre otras, que ninguna es satisfactoria y todas paliativas15.
Se  tratan los desordenes del sueño, dolores crónicos. Depresión. Fiebre, inflamación de los ganglios, etc16., reposo y antidepresivos.  ¿Sólo reposo y antidepresivos? De nuevo la mirada organicista hacia un ser global como es el enfermo. Aparte los problemas infecciosos, que cronifican la enfermedad, algunos quieren ver si la produce un virus. Aquí se ve de nuevo la relación del terreno biológico con la infección.  ¿Recordamos la identidad yoica en relación a la identidad inmunológica? ¿Recordamos como el estrés (con gran relevancia de lo emocional) mantenido, aumenta la adrenalina y esta reduce el factor de complemento que es básico para la formación de células auto inmunes?  Un gran número de gripes y catarros aparecen tanto antes como después de problemas intensos a resolver, agotando al sujeto.

 

Síndrome de Fatiga Crónica, hipótesis clínica Psicodinámica, posibilidades de tratamiento y profilaxis.  Un acercamiento multidisciplinar: terapéutica caráctero analítica y herramientas convergentes (médicas, sociales, etc.)

De entrada no voy a hablar del Síndrome de Fatiga Crónica, sino que voy a intentar entrar de forma didáctica, poco a poco en  el proceso de identificación de esta Biopatia, desde el campo clínico desde el que yo me muevo.
Todo ser humano, a partir del proceso de fecundación, cuando de dos cigotos se va a desarrollar en morula y a partir de ahí, en un ser multicelular muy complejo, sufre un proceso llamado de luminación; es decir, el proceso embrionario, es como una gran bomba de energía, donde a partir de los patrones de los dos fragmentos de ADNs, que aportan los padres, se desarrollará en un ambiente adecuado, el útero y se convertirá en ser humano.  A este nuevo ser le van a afectar no sólo los factores genéticos, sino los medioambientales que proviene de la madre y del entorno y que son filtrados a través de la placenta por un lado y a la acción de la presión muscular de las fibras del útero, que no permanecen estáticas durante todo el proceso del embarazo, sino que sin generar las contracciones propias del expulsivo, si se van contrayendo por estímulos vegetativos, dependiendo del estado emocional de la madre. Siguiendo la evolución de embarazadas durante todo el proceso de terapia se constata este fenómeno, pero desgraciadamente, el poder llevar un registro, requiere una metodología de la que carezco.

En medicina y en psicología sabemos la importante acción que tiene sobre el desarrollo embrionario los factores alimenticios (nutricios) y los cambios de estrés de la madre. Todos estos factores interactúan por un lado a nivel orgánico de forma perceptible y medible, como cierta hipertonía uterina  por estrés emocional y/o aumento de la TA de la madre; menos perceptible son los cambios del pH en el líquido placentario y en la sangre de la madre y del feto.
A ese nivel, el embrión interactúa con su medio de forma quimiotactica de forma no perceptible, pues hasta muy avanzado el embarazo, no hay un desarrollo del SNC y SNV, tras la diferenciación y separación de la hoja embrionaria del neuroectodermo, hacia la piel por un lado y hasta el SN por el otro.
Los trabajos de investigación de W. Reich a este nivel, relacionados con la coraza y el sistema neuromuscular y neurovegetativo, no  deberían ser tan cuestionados17, pues son fácilmente constatables; junto a los mas reciente y relevantes del neuropsiquiatra y didacta carácteroanalítico italiano Federico Navarro18, nos aportan la información relativa  a la importancia del SNV, sistema nervioso autónomo, como correlato en el animal multicelular que somos, así como con la pulsación plasmática que tiene todo organismo unicelular, y que en el hombre ser pluricelular muy diferenciado se expresa mediante la pulsación libre del diafragma (no sólo para la respiración, sino como regulador emocional) y con la relación del SNV con el sistema músculo-esquelético.  De tal forma que se ha comprobado19 que a nivel biológico podemos hablar de miedo, aplicado también a las respuestas púlsatiles del bioplasma celular.

Con  el cuadro de abajo vemos un pequeño resumen relativo a este tipo de miedo:

MIEDO
(localización histórica y biográfica)

Base de toda patología como elemento de contracción. Psicopatología funcional.

Miedo Embriológico (embrionario)2021

Miedo intracelular (también  Miedo primer campo (madre – hijo).

Miedo fetal22 (periodo fetal hasta los 10 primeros días de vida).

Miedo primer campo (madre – hijo)

Miedo neonatal

Miedo en el 2ª campo (familia)

Miedo postnatal

Miedo 3ª campo (social)

 

La respuesta a la emoción del miedo  durante el periodo embrionario es celular.
Es el terreno hipo energético. Este daño embrionario es responsable del autismo, de algunas neuropatías, de tumores malignos irrecuperables, especialmente infantiles23.

El miedo periodo fetal, determina como respuesta de defensa una hipersimpaticotonía crónica.  La energía va a concentrarse en la base del cerebro reptiliano24 (fig.1), es decir, en la zona diencéfalo hipofisaria, donde están los centros nerviosos viscerales vitales, asegurando el funcionamiento de la vida.
El diafragma, es definido por Salmonoff, el 2º corazón). Queda hipo energético.
El miedo fetal es el responsable de los enfermos psicosomáticos.

La Simpaticotonía crónica en el periodo fetal afecta al conectivo dañando su función de estroma, lo que causa enfermedades sistémicas y/ o degenerativas.  Además de ello, a nivel del adulto, esa simpaticotonía crónica, se va reactivando y actualizando a partir de los sucesivos factores vivenciales que el sujeto va desarrollando y teniendo a lo largo de la vida.  Esta situación incide directamente sobre la célula muscular, sobre el sistema autónomo y vascular, provocando poco a poco  alteraciones disfuncionales, que no pueden de entrada ser percibidas ni en laboratorio ni en las anamnesis médicas ambulatorias al uso.  Solamente, si las circunstancias del adulto mantienen una actitud de estrés larvado, esas alteraciones persistirán  e irán apareciendo acompañadas de síntomas más evidentes y relevantes, no sólo físicos sino psíquicos.
Estos datos totalmente empíricos, es decir no teóricos sino deducidos de la constante observación del sujeto en el diván clínico, se ven continuamente en la consulta, en el desarrollo de la anamnesis de los pacientes a partir de su historia biográfica.  Es lo que se realiza mediante el DI.DE. (Diagnostico diferencial), metodología muy bien estructurada, que nos sirve para diagnosticar realmente, a que estructura de desarrollo biológico25  se encuentra el paciente aparte de la sintomatología por la que acude26.
Dentro de ese diagnostico, nos podemos encontrar entre otros fenómenos y situaciones no sólo vivenciales y emocionales, elementos relacionados con la coraza neuromuscular, que estructura el carácter, según la relación siguiente:

Personalidad del sujeto =  carácter (coraza neuromuscular funcional o no) + YO del individuo (todos los aspectos psíquicos libres de la influencia biológica, pero si afectados por ella (aquí se pueden incluir las diferentes instancias psíquicas, que utilizamos en clínica como metáfora empírica, luego real pero virtual, de los procesos psíquicos).
Y dentro de los múltiples hallazgos que da la experiencia clínica y los conocimientos teórico-prácticos-vivenciales, nos encontramos con las diferentes formas de manifestar el miedo el sujeto.
A partir de la correlación del miedo- estrés- respuesta SNV y SNC, como base y sustrato de los mecanismos que utiliza la coraza neuromuscular para defenderse  del mismo, se desarrolla en el paciente una activación crónificada de la contracción de la fibra estriada.
En este tipo de pacientes, tenemos una importante repercusión sobre todo el biosistema27
Si aportaré para ello la fig.2; donde se ven las interrelaciones del SNV y la fig.3, que aporta una visión esquemática y clara de la metodología utilizada.
Retomando el material señalado antes, hemos empezado indicando los efectos sobre el biosistema vivo de un embrión y posteriormente, de un recién nacido, que conlleva las diferentes situaciones de estrés y de daño biológico que padece nuestra población.
Eso conlleva que en el momento del nacimiento, aparte de los factores propios de la herencia genética, nos encontramos con sujetos con un determinado potencial y recursos relativos a la inmunidad, a su capacidad de afrontar la vida, sería lo que llamamos quantum energético, sus posibilidades psicosociales de desarrollar un yo equilibrado y fuerte.
Siguiendo por lo señalado por Navarro28, los periodos de estrés en el sujeto se dividirían en un miedo inicial que él denomina embrionario, desde la concepción hasta la 8ª semana de gestación, aquí obviamente las formas de respuesta al miedo son fisicoquímicas y sobre la interacción del ADN y El ARN, y las agresiones  son por alteraciones químicas, tóxicas, hipóxicas, etc.
A continuación tendríamos el miedo fetal, desde la 9ª semana de gestación hasta el día 10º de vida extrauterina. Aquí se añaden a los efectos anteriores, todo el proceso del trabajo de parto, acción tensión musculatura uterina y coraza neuromuscular de la madre, forma de realizarse el parto, posibilidad de cesárea, fórceps, etc.
El miedo neonatal, desde el 11º día del nacimiento hasta los 8&9 meses. Aquí hay mucha tendencia a pensar que como no hay aún un desarrollo madurativo de la glía suficiente ni del resto del sistema nervioso y muscular, aparte de que no hay posibilidad de un referente yoico en el bebé, las repercusiones de las situaciones emocionales no dejan huella importante, y esto es un craso y terrible error.  Cuando aún era adjunto de anestesia, antes de pedir la excedencia en mi hospital, ya constate, que días después de intervenciones realizadas a neonatos y bebés, su actitud de comportamiento y mirada, variaba de los anestesiados con gases inhalatorios potentes, halothanoâ,  foraneâ, etc., en lugar de la anestesia intravenosa con barbitúricos escasos y con potente analgésicos y relajantes musculares, y sólo oxigeno y oxido nitroso; cuyos rostros reflejaban una actitud energética y vital de mirada con miedo29.  En aquella época, hace mas de veinte años, se me discutía ese elemento basándose, en el estado del desarrollo del feto en esos momentos.   Pero los médicos alópatas y la psiquiatría sin una potente, base psicoanalítica, psicodinámica (no desde la farmacología) y por supuesto sin formación como terapeuta caracteroanalítico, o simplemente con formación psicodinámica, no podían tener la información suficiente, para poder hablar de otros aspectos presentes en el desarrollo del infante.  Con mayor motivo, el que en esa época no haya un yo estructurado, esté apenas incipiente, hace que todos estos procesos tengan su repercusión menos intensa en la esfera psíquica consciente, y pasen a ser vivenciados y corporeizados (somatizados) en las esferas en pleno proceso de desarrollo: el sistema límbico, el SNV y el sistema neuromuscular y endocrino.
A continuación tenemos el periodo del miedo postnatal, desde el 9º mes hasta la pubertad. Aquí es donde desde los inicios hasta los 7 a 8 años, es variable, se va a desarrollar un yo mas estructurado, dependiendo de las relaciones objetales vividas y de cómo ha repercutido todo el periodo de nacimiento y lactancia. Seguimos llamando miedo, porque, realmente por muy desarrollado que esté la actitud pensante o la posición cortical, el animal humano responde siempre de forma vegetativa e inconsciente a los fenómenos de relación con respuestas instintivas, es decir emocionales e inconscientes. Siendo la primera reacción de miedo, la que desencadena la rabia, la contracción del biosistema, etc. No vamos a analizar otras respuestas instintivas saludables como la sorpresa, el placer, la curiosidad, etc., pues no son relevantes en los procesos patológicos, sino como mediadores relevantes de los aspectos d salud y funcionales.
Por último, y no menos importante es el miedo pseudogenital, desde la pubertad en adelante.  
Si el sujeto, no ha padecido ninguno de los procesos anteriores que le hayan llevado a una respuesta biológica en función del miedo como hemos referido; nos encontraremos con sujetos que tienen un nivel energético, vital, neuromuscular y psíquico, en mejores condiciones, para enfrentarse a las situaciones que se desencadenan desde la pubertad en adelante, con los diferentes procesos moralizantes y represores, que no adaptadores y mediadores en la comprensión del otro, de sí mismo y del sentido y repercusión que tiene la expresión de la vida, que es la libido, no solo como expresaba Freud, como sexualidad, sino que la libido es la energía vital del sujeto en su totalidad. La vía funcional de expresión de la libido es la agresividad (que etimológicamente viene de agredior: me acerco a…) me acerco a ti..,me enfrento a un problema, me defiendo de algo, etc.; respuesta saludable con dos expresiones antitéticas, mediante las emociones (emoción viene de ex movere: mover hacia fuera):
El placer, en todos sus sentidos...incluyendo la sexualidad, la risa, la alegría, etc.
La rabia, como expresión de la insatisfacción, el dolor, etc.
El freno de cualquiera de las dos de forma no funcional, genera un estasis energético de diferente intensidad y distribución neuromuscular, que puede llegar a estallidos de descarga que se expresan con la violencia,30 este si es un mecanismo no funcional ni saludable.

Así vemos, que hasta estadíos muy tardíos de la vida del sujeto, la medicina oficial, no tiene posibilidades de hacer un trabajo preventivo adecuado31: con el parto, los embarazos, las madres y la infancia.  Aparte de que al modelo social vigente; sólo le interesan los sujetos como elemento productivo y las empresa castigan, con la connivencia del estado y a veces de la ignorancia del profesional de la salud, el desarrollo del niño a partir de las pocas facilidades que se dan a la pareja, a las madres, para una adecuada educación y cuidado de los hijos.
            Sería pues muy importante ser conscientes, que lo señalado hasta ahora, de las repercusiones en el desarrollo del biosistema humano todos los fenómenos descritos inciden de forma no perceptible, aparentemente asintomática. Sólo es el sustrato biológico donde van a incidir posteriormente los hechos que acontecen a cualquier sujeto adulto.
Luego, tenemos que una gran parte de la población, los que pudieran ser diagnosticados de estructuras psicóticas o borderline32, apareciendo a veces asintomáticos en la mayor parte de si vida, hasta que el proceso de la simpaticotonía crónica empieza a interactuar sobre toda la estructura biológica, no solo el sistema muscular, la respiración, etc.; y ello conlleva un estar con añadida repercusión psíquica, posiblemente por alteración de los niveles de serotonina y otros neurotransmisores.

Todo este señalamiento del desarrollo infantil desde la perspectiva psicodinámica, que incluye lo biológico y lo psíquico33, incide en el desarrollo de un mayor numero de disfunciones y patologías que la medicina actual suele observar y ser consciente, atribuyendo su etiología, cuando el cuadro nosológico no está muy claro a trastornos idiopaticos, auto inmunes, etc.
En este pequeño ensayo aproximativo, me voy a dirigir a dos patologías tratadas en mi consulta:

Paciente1:
Una paciente diagnosticada de fibromialgia34, de 42 años, con un cuadro depresivo cronificado, trabajadora hospitalaria (ATS), de baja durante más de un año, que me fue derivada de otro colega, con el que debido a elementos transferenciales y contra transferenciales, la relación terapéutica se convirtió en insostenible. Pertenecía en el diagnostico a una estructura Borderline, cuyos complementos diagnósticos personales se soslayan, por formar parte de la privacidad del encuadre clínico del caso. Su historia familiar, vínculos afectivos, parto  y nacimiento, favorecen el diagnostico estructural y abordo el caso continuando desde donde lo dejó con el colega anterior, rescatando la relación y sanando esa ruptura y duelo. Posteriormente, superada la atención en crisis y la creación de la alianza conmigo, se trabajó, el cuadro global clínico de tratamiento.  Ella acudió aparte de por el cuadro emocional, como parte de una formación base como posible terapeuta u orientador caracteroanalítico. El trabajo se retomó para tratar mediante la Vegetoterapia Caracteroanalítica, metodología global psico física (no es una terapia corporal), toda su problemática vivencial y existencial tanto histórica como actual, para resituarla en el aquí y ahora35.
En todo momento, se tuvo en cuenta el cuadro depresivo y la fibromialgia, pero se asumió tratar las bases de su historia, no los síntomas.  Dejando en observación su situación de la fibromialgia, a que viera como evolucionaba la terapia, se le acercó la posibilidad de que “tal vez” su cuadro de fibromialgia mejorara de alguna forma, no sabiendo si en cualidad o en cantidad. De esta forma, no se hacían falsas esperanzas, no se potenciaba ningún efecto placebo indirecto, y se dirigía la atención al CUADRO GLOBAL EXISTENCIAL, que es la base del vivir real de cualquier ser humano. La paciente está actualmente en terapia, con una evolución funcional y psíquica muy satisfactoria; lleva casi cuatro años conmigo a razón de una sesión semanal de 90 minutos, hora y media, y un grupo de terapia una vez al mes, y desde hace aproximadamente un año está totalmente asintomática de la enfermedad, entendiendo de que forma se le generaba el proceso, como cortarlo y como prevenirlo.  Está advertida, que el cuadro de la fibromialgia, al nivel que vino a mí,  ya no desaparece, que pudiera recaer, o tener signos neuromusculares del daño anterior, biopsia, de la enfermedad, pero el hecho clínico y grato, es que para ella el cuadro de fibromialgia ha desaparecido, se me olvidaba decir que la depresión se fue, también, aunque un poco antes.   En la actualidad está a punto de terminar todo el proceso de  la Vegetoterapia36 y ser dada de alta.

Paciente 2:
El siguiente cuadro es otra paciente, de poco mas de 50 años, esta diagnosticada de SFC, trabajadora sanitaria (auxiliar de clínica), declarada de baja permanente, inutilidad total.  Todos estos diagnósticos me son aportados a mí y proceden del nivel hospitalario de la seguridad social.
La paciente presenta una serie de  antecedentes: histerectomía por mioma, mastopatía fibroquistica, enfermedad de Meniere hipertensión arterial esencial y diabetes mellitus 2.
Ya desde niña tenía poca fuerza, retrasada en el caminar inicial y menos “ágil” que otros niños en el colegio.
El examen clínico del informe de la Generalitat señala que conserva el trofismo muscular siendo el balance muscular variable debido a la fatiga que señala la paciente. Resto exploración sin hallazgos, salvo la marcha limitada37. En las pruebas complementarias los enzimas séricos y el ácido láctico aparecen normales. El estudio electrofisiológico descarta trastorno de la transmisión neuromuscular. En la biopsia muscular hay leves anomalías de escasa significación. Sin anomalías mitocondriales ni depósitos de glucógeno.
Además presenta una hernia en herida por laparotomía (herniorafia mas faja de Prolene®. Distensión progresiva del abdomen, hernia umbilical; hipoacusia bilateral irreversible, sobre peso (por cierta bulimia añadida).
El TAC lumbar muestra en L5-S1 desplazamiento del saco bural por nódulo de 8 mm. Compatible con material discal destruido.
Acude a mi consulta  entre otras cosas por un cuadro depresivo que se ha acentuado a partir del próximo juicio sobre su incapacidad laboral, junto a un deseo de aliviar y mejorar su cuadro de enfermedad.
En mi exploración, la enferma me señala que ya inició un trabajo breve con la vegetoterapia en Italia con  el neuropsiquiatra Dr. D. Federico Navarro, pero que por diferentes circunstancias lo dejó hasta la actualidad que buscaba reiniciar un trabajo personal.
En la anamnesis nos encontramos con una historia familiar disfuncional, madre que no quería el embarazo y hubiera abortado, la tercera de dos hermanos, parto nada mas nacer se ahogaba, síntomas de asfixia, no respiraba, pero no se moría , fue a los 8 meses.
Padre muy ausente, apenas contacto y las relaciones afectivas de baja calidad, criada con la abuela y lactancia a través de ayas.
El diagnostico estructural diferencial de la vegetoterapia (el DIDE), sería largo de describir aquí, sin conocer el lector los rudimentos de la metodología, pero voy a intentar un acercamiento lo mas exhaustivo y preciso, intentando aportar los referentes clínicos  mas semejantes, a fin de que se pueda hacer una mínima valoración crítica constructiva.
En ese diagnostico valoramos en primer lugar la exploración física: examinando el tono muscular, temperatura, que nos van dando una idea del terreno biológico donde se sitúa el daño o el trastorno funcional del sujeto que viene a tratamiento. En ese cuerpo tenemos toda la expresión de la coraza Caracteroanalítica de la persona, donde el carácter hace su impronta en lo físico38. Vemos también las tensiones neuromusculares, los bloqueos y las zonas de máxima presión emocional con reflejo en lo corporal. En este caso, la musculatura abdominal, es débil, blanda y depresible, con gran dolor y tensión al presionar sobre la zona diafragmática, bajo el apéndice xifoideo, con dolor transfixivo que impide respirar. Musculatura de brazos y piernas con apenas tono, contrastando con un agarrotamiento y endurecimiento de la musculatura del cuello y espalda, propio de un intento defensivo de ese cuello como representante corporal de la identidad del yo y la postura propia de combate y defensa a nivel animal39. Donde la paciente paradójicamente (es un símil), toda la fuerza la tiene utilizada en la musculatura del cuello-espalda.
Siempre dentro de la etapa diagnostica, la exploración con una linterna de los movimientos oculares que habitualmente buscamos, mediante unos ejercicios específicos, nos muestra  que había una tensión ocular importante, gran dolor en la musculatura de la mandíbula40, además de la valoración que tienen otros ejercicios enclavados dentro de la terminología nuestra como Actings.
Se le hizo un Test T de Reich41, con los siguientes resultados:
VALORACIÓN DEL TEST T DE REICH:
En la observación macroscópica:   el color de la gota y la viscosidad son saludables.
En la observación microscópica:   el tamaño de hematíes variado da  ya un GMA de -1,  . El color del estroma blanco indica patología; el tamaño por debajo de 1/4 del centro de los hematíes no es saludable.
La pulsación del centro del hematíe es reducida (-2 GMA), así como la pulsación del hematíe.  Junto a un color del campo orgonótico (se refiere al campo luminoso que despide el hematíe a la refringencia, que suele ser azulado y aparece pálido). Los hematíes prebionosos presentes no son saludables tampoco42.
Desintegración bionosa: corresponde a la respuesta de los hematíes de la gota al autoclave (simula una situación de estrés biológico).  Es un tiempo largísimo de degradación, a los 190 minutos se degrada el 50% de los hematíes.  Indica sobrecarga y sobreexcitación celular, que coincide con una parte de mi diagnostico clínico que es el padecimiento de una Simpaticotonía crónica (que se presenta tanto en la fibromialgia como en el SFC), donde una hipertonicidad vegetativa crónica, actúa sobre la fibra estriada muscular y a la larga provoca un agotamiento y un enlentecimiento del movimiento de los músculos, que es vivido por el paciente como agotamiento y falta de fuerza.  Tiene un GMA de 4 cuando la normalidad esta sobre el 6; esto nos indica un momento biológico, actual, de la paciente de sobreexcitación y de agotamiento energético (este último no como concepto metafórico o descripción psicológica, sino como una realidad funcional corporal).

Con estos datos se acuerda con la paciente un trabajo a largo plazo y adaptado a sus posibilidades psicofísicas de Vegetoterapia caracteroanalítica.
En la actualidad todavía el trabajo está en sus inicios, a pesar de llevar más de un año en terapia, pero la situación física de la paciente y emocional requieren un trabajo sistemático y lento, adaptado a su ritmo,  buscando en todo momento la funcionalidad.

Hasta ahora he planteado un acercamiento a dos casos clínicos aparentemente muy dispares, pues no se acaba de asociar relación clara entre ellos. En primer lugar, la fibromialgia es un cuadro patentemente reconocido por la profesión médica, en cambio el SFC sigue recibiendo acerbas críticas y un porcentaje alto de especialistas no lo reconocen ni como síndrome.

Yo voy a plantear varios frentes en este trabajo:

  • Uno la hipótesis etiológica que creo que relaciona la fibromialgia con el SFC, al menos desde la perspectiva clínica en la que me manejo y trabajo más de 10 años.
  • Por otro un acercamiento lo mas comprensible posible al tipo de trabajo terapéutico que he desarrollado con las pacientes en este tema, es decir acercar lo mas sucinto y claro al lector a la metodología de la vegetoterapia caracteroanalítica.
  • Un planteamiento de posible prevención y profilaxis del síndrome de fatiga crónica y de la fibromialgia, a sabiendas que la manera de plantarlo va a conllevar intensas críticas.

VEGETOTERAPIA CARÁCTEROANALÍTICA

Es una metodología desarrollada, iniciada e investigada por el psiquiatra Wilheim Reich y es la base de su metodología, los postreichianos la denominan orgonterapia, o metodología orgonomica en relación al concepto de Orgón, hipótesis de Reich de una energía vital universal.
Con  la metodología actual yo no me manifiesto en defensa de esa energía pues en la actualidad no se ha podido demostrar, con lo que la sitúo como hipótesis,  aunque reconozco que hay un amplio colectivo de profesionales que consideran este concepto básico a la metodología, y por respeto a ellos lo señalo, pero yo no formo parte de ese colectivo profesional.
Lo que sí es importante, que ajeno a la posible relación energética con la biología, si tengo ampliamente demostrado en la clínica durante más de quince años y en mi mismo, que viví mi propio proceso de terapia personal durante 4 años mediante esta metodología, su eficacia clínica en varios frentes.  Es eficaz a nivel de psicología profunda (en psicología psicodinámica) y como regulador de la funcionalidad del sistema neurovegetativo. Ver  figuras. 1, 2,3,4).
Esta metodología se basa en el concepto de que el cuerpo y la psique forman una unidad funcional, con un equilibrio energético pulsátil en ambas partes (es la Somatosicodinamia, el pensamiento funcional de Reich), donde se trabaja considerando al ser vivo con una carga energética (energía bioplasmática) con una circulación energética pulsante y un metabolismo propio. Esa buena funcionalidad conlleva a un estado de conciencia sana con una buena relación con el mundo exterior y el interior. Además de favorecer la expresión de la llamada formula del orgasmo, tensión – carga – descarga - relajación43.
Con el psicoanálisis se utilizó la asociación libre, con la palabra, para hacer  aflorar información del inconsciente, que estuviera reprimida y conseguir una catarsis emocional y un insight, conocimiento de los procesos que inhibían la conducta del sujeto44.
En la vegetoterapia caractero analítica, a partir de ahora la indicaré con las siglas VCA, el trabajo analítico se hace mediante unos ejercicios sistematizados, donde se favorece una asociación libre de tipo neuromuscular – vegetativa – psicoemocional, donde a pesar de las resistencias del sujeto, se consigue una evocación activa, espontánea y ordenada de las memorias inconscientes, tanto de nivel psíquico como biológico (las que están retenidas en la memoria neuromuscular), es un trabajo (ver figura 5) que por su repetición sistemática, con un orden clínico previo y a lo largo de diferentes sesiones, se consigue una abreación  neuromuscular (ver fig. 4) que conlleva aparte de la mejora de la situación neuromuscular y vegetativa del sujeto, una liberación emocional si había sustrato adecuado y una memoria, un insight de los hechos vividos en el pasado, que luego durante el trabajo analítico psicodinamico hay que ir integrando en el paciente a lo largo de las sesiones (figura 7), mediante el uso adecuado de la palabra, ligando lo emocional con lo físico y lo psíquico.
El acting (figura 6)facilita mediante el movimiento muscular que provoca, una estimulación en la corteza cerebral, en la sustancia reticular y en el sistema talámico e hipotalamico, actuando sobre los centros vegetativos. Provocando con cierta repetición del mismo un movimiento vagotónico expansivo, acompañado muchas veces de una saludable hiperventilación, apareciendo en un momento determinado una materialización mental y corporal de la emoción al momento histórico pasado, facilitando una abreación muscular.  La abreación tiene la ventaja respecto a la catarsis, en que es un fenómeno mas funcional y constructivo pues hay un contacto real con el proceso vital histórico y lo actual, en el aquí y ahora.
Esta metodología requiere años de experiencia y de desarrollo de la funcionalidad de los ejercicios, que fueron diseñados por diferentes especialistas, buscando además de su función especifica su sentido en el desarrollo ontogénico y biológico del ser humano, desde el nacimiento hasta que alcanza la identidad yoica básica o al menos sus rudimentos, esto que varia según los autores, se origina desde el nacimiento, (para nosotros, desde la gestación45 misma), hasta los 6 u 8 años del niño.
Esta compleja metodología exige por otra parte que el terapeuta que la aprenda, debe vivir un PROCESO COMPLETO de terapia, de VCA, y sólo hacia la mitad y final de la misma puede acceder a una formación científica y profesional de la metodología46, debido entre muchos factores a uno básico.
Que todo sujeto por el proceso de adaptación a la vida y a las normativas castrantes de su sociedad mas o menos neurotizada y moralizante, suele arrastra una serie de tensiones y bloqueos neuromusculares y  vegetativos, y a veces incluso psíquicos, que le impiden percibir de forma natural y funcional el desarrollo de las respuestas funcionales y pulsatiles del ser vivo humano no acorazado, con lo cual podría tergiversar o no percibir y por supuesto menos orientar los diferentes fenómenos que el proceso de terapia va desencadenado. Con el agravante que uno mismo, a no ser que esté realmente muy afectado funcionalmente o psíquicamente, no suele ser consciente de sus limitaciones de la coraza y aduce como “normal” ciertas actitudes y sentimientos.
Esta metodología aporta una clasificación de etiologías muy extensa  y precisa, que abarca desde la vida intrauterina hasta los 12 a 18 años del sujeto, y se analizan la ontogénesis del sujeto y su patología desde el desarrollo del instinto sexual , fases sexuales, relaciones objetales, funcionalidad somática corporal, predominio neurofisiológico, la funcionalidad psíquica y la estructura yoica caracterial, buscando como meta a alcanzar la situación de sujeto genital, es decir sujeto maduro, adulto funcionalmente energético y vital. Este modelo ha sido muy bien desarrollado y aclarado por el psicólogo clínico Xavier Serrano.
En ese estudio de la ontogénesis del ser humano se llega a una descripción muy aproximada al momento del paciente en tres Estructuras de carácter específicas con sus variables intrínsecas.
Esta clasificación, para que no lleve a error, aunque utiliza los términos psicótico, Borderline (las siglas serán BL) y neurótico, adquieren una dimensión distinta a las clasificaciones que pueda dar el DSM-IV o cualquier otro manual psiquiátrico.
A un sujeto se le señala como perteneciente a la Estructura de carácter psicótica, si los  procesos ontogénicos tuvieron lugar desde la vida intrauterina hasta los 3 primeros meses aproximadamente, son sujetos con predisposición a las biopatías primarias, anclaje en la etapa oral, paralización el proceso de estructuración energético corporal, escisión preobjetal, disfunción neurohumoral, núcleo psicótico primitivo, yo muy débil o primariamente desarrollado.
Esto conlleva otros aspectos de cierta mimetización caracterial, que definen la personalidad específica de cada sujeto.
En la Estructura Border Line, tenemos aquellos cuya disfunción ontogénica ocurra desde los 3 a los 12 meses, se denominan E. BL, con núcleo psicótico, presentan disfunción en la fase oral primaria47, derivándose en una etapa oral canibalistica, con predisposición a biopatias, secundarias, diabetes y otros trastornos neuroendocrinos; con una disfunción relacional, el objeto amoroso ocasional; cierta tendencia a la depresión (las llamadas depresiones endógenas), gran sentimiento de perdida, con núcleo yoico mas desarrollado, es un núcleo psicótico secundario, tendencia a trastornos maniacos y ciclotimias.
Si la disfunción ontogénica ocurre desde los 12 a 36 meses, podemos hablar de una E. BL, con núcleo depresivo; con una etapa anal, en lugar de la fase oral secundaria, con predisposición a biopatias secundarias. Con una disfunción relacional, rigidez parental, familia disfuncional de doble vinculo, etc. ; disfunciones neurovegetativas, ambivalencia oral de base anal, disfunción neuromuscular, núcleo depresivo secundario, ciertos rasgos paraniodes y una cobertura narciso masoquista48 (de 12 a 24 meses) o cobertura histérico fálica (de 24 a 36 meses).
Desde los 3 a 7 años, 7 a 12 años, y 12 a 18 años, tenemos la posición de la Estructura de carácter neurótica con diferentes coberturas etapa fálica-edípica, etapa de latencia reactiva y etapa genital inmadura, ambivalente y su contrapartida, el carácter genital (al que debemos tender todos) que es el funcional y saludable que se da en  los sujetos viviendo las siguientes fases funcionales sexuales: fase genital infantil (inicio masturbación), fase genitalización (masturbación, maduración psíquica [manto cortical], integración viscero-limbico-cortical);  fase genital adulta (abrazo genital, economía energética).

 

Con el trabajo que desarrolla la VCA, aplicable a todo ser humano, el que haya fibromialgia o SFC, es un elemento mas del puzzle y no se convierten en protagonistas del enfermar, forman parte de todo el cuadro existencial de la persona, como debería ser con el resto de los demás trastornos o enfermares humanos, pero la excesiva especialización médica, psiquiatrita, etc., conlleva a una visión plana y mecánica del estudio del paciente y su enfermar.
A la  vez que un nuevo oscurantismo seudo mágico de fe ciega en la estadística y en un mal uso y comprensión de la medicina de la evidencia, hace que se pierdan datos interesantes de ciertos procesos disfuncionales y se les empieza a etiquetar como síndromes aparecidos con entidad y nosología exclusiva, desgajados del contexto global del paciente tanto en su versión social, personal y existencial.
Antes de continuar con la evaluación de estos casos y de la patología de que hablamos, quiero señalar que soy muy consciente, que dos casos clínicos, además, con aparentemente diferentes síndromes, no permiten afirmar rotundamente ninguna tesis concreta; soy muy consciente de que sólo pretendo acercar unos resultados interesantes (para mi no llamativos, por su lógica clínica desde mi modelo), que teniendo en cuenta las variables presentadas, sería interesante elaborar un trabajo multidisciplinar de carácter epidemiológico (de entrada), con la batería de preguntas adecuada, que favorecieran la presentación del mayor numero de casos con fibromialgia y SFC, con un buen estudio de las variables que he señalado, con lo que de entrada podríamos ver la veracidad de mi primera hipótesis: Que estos trastornos acontecen en un substrato especifico de la población que abarca las estructuras de carácter psicótica y Borderline y muy reducido en la neurótica; siendo incluso la fibromialgia mas frecuente en BL con núcleo psico depresivo o depresivo. Que es mas frecuente en las mujeres y que tiene un alto componente psíquico y emocional, aunque no precisamente de índole psiquiátrico ni con posibilidad de tratamiento cognitivo conductual exclusivamente.

Este trabajo de carácter epidemiológico, no requeriría preparación especifica excesiva en el modelo terapéutico desde el que trabajo, pues bastaría la preparación, ya de por si compleja y completa, del médico de familia o de los especialistas de área de reuma, traumatología, etc. , que ya de por si conocen las variables habituales de estos dos síndromes.
Una vez hubiera una batería completa de datos podrían ser investigadas las diferentes variables aquí presentadas y ver su relevancia.

A continuación, sería necesario cotejar los casos presentados y ver en cuales se puede desarrollar un adecuado tratamiento integral de la persona, es decir, multidisciplinar, y ver de que modo la administración y la sanidad está dispuesta a cambiar la forma de tratar estos pacientes, a partir de que los resultados obtenidos sean relevantes en la dirección que yo señalo. Sólo con eso sería un gran paso adelante, y se podría aunar las diferentes asociaciones de enfermos, para reducir gastos de ayudas y efectividad, aunque eso chocaría con la política interna incluso de los mismos pacientes, que quieren ser tratados de forma especial a veces.

Conseguir el interés de la profesión medica y de la política sanitaria sería todo un logro inicial.
La segunda parte sería como poder tratar a estos pacientes y aquí entramos en un escollo importante, por varios motivos.

 

Modo de iniciar un tratamiento reglado de estas patologías:   

Desgraciadamente, un tratamiento eficaz y amplio, a parte de los apoyos médicos actuales, básicamente paliativos, conlleva un tratamiento psicodinámico profundo, desarrollado por especialistas adecuados.  Partimos de entrada de que la administración no considera “científicos” ni el psicoanálisis y obviamente mas aun desconocida, la vegetoterapia, con su obsesión por lo estadístico y las pruebas objetivas, sólo admite la psiquiatría y la psicología cognitivo conductual, y ya sabemos la eficacia que en estos temas tiene, es escasa49y generalmente sólo de apoyo, no digamos la psiquiatría, ya que no están incluidos estos síndromes dentro de patología psiquiatrita.

Valencia, Febrero del 2004

 

(volver al inicio)

1.-El Dr. David Bell, pionero en el estudio del SFC la llamó así.subir

2.-Terapeuta caráctero-analítico, médico adjunto de anestesiología y Reanimación (en excedencia, Hosp.. Clin. Univ. Valencia),miembro de la S.E.P.T.G.,miembro de A.TR.E. subir

3.-diagnosticados por especialistas de su área de  salud, con intervención de reumatólogos e internistas.subir

4.- SFC: siglas de Síndrome de fatiga crónica, a partir de ahora usaré la sigla de abreviación.subir

5.- Biopatía, concepto acuñado principalmente por W. Reich, para definir las enfermedades crónicas y degenerativas, sobre todo las de etiología idiopática.subir

6.- La fibromialgia es definida por mí como una Simpaticotonía crónicasubir

7.- AACFS: American Association for chronic fatigue syndromesubir

8.- Dr.Arnold, Pablo A., Síndrome de Fatiga Crónica.subir

9.- SFC/EM: Síndrome de Fatiga Crónica /Encéfalo mielitis mialgica.subir

10.- Manningham,    1750; Beard,1881.subir

11.- MERGE:Myalgic Encephalomyelitis Research Group for Education & Support.subir

12.- Hipersensibilidad al contacto que hace doloroso incluso en contactos que no debían serlo.subir

13.- Mas adelante daré detalles, sobre esta clasificación señalando los trabajos del Dr. Federico Navarro, véase bibliografía adjunta.subir

14.- Se trata de idiopatico un montón de procesos cuyo curso se debe a una vitalidad y energía baja del sujeto, debida a factores genéticos, incluso. Siendo clave que cuando se habla de energía del sujeto, de potencialidad vital, se nos acusa siempre de subjetivismo; nunca se quiere ver la dialéctica del concepto metafórico de energía y de su sustrato en lo  físico.subir

15.- Arbitrio, Mónica. El síndrome de fatiga crónica necesita tratamiento.subir

16.- Están en negrita los datos que se van a ir interpretando desde la hipótesis clínica que voy a presentar en breve en este texto.subir

17:- Si en cambio lo son sus teorías sobre el Orgón, que para nada estoy aquí directamente poniendo, dejo al lector interesado, que lea la obra de Reich y saque sus conclusiones, este trabajo se basa también en otros aporte clínicos empíricos.subir

18.- Discípulo de Ola Racknes,  y su continuador y desarrollador de la importante metodología de la Vegetoterapia caráctero analítica. Ver bibliografía al final.subir

19.-Dr. Navarro, F. Somatosicodinámica de las biopatías,. Interpretación de las enfermedades de etiología “desconocida”.1997.Ed. Orgón. Valenciasubir.

20.- Biopatía primaria, muerte prematura.subir

21.- Terreno biológico con predominio hormonal.subir

22.- Terreno biológico con predominio neurovegetativo.subir

23.- Obviamente, estas afirmaciones surgen a partir de los hechos vistos en clínica, y a pesar de la clara evidencia y relación entre origen y suceder patológico, tenemos que afirmarlas como hipótesis de investigación, porque no tenemos el volumen suficiente de sujetos investigados, para que esta hipótesis basada en hechos empíricos constatables, sea totalmente aceptada; pero espero que los espíritus críticos, con los conocimientos psicodinámicos y médicos adecuados y medios técnicos suficientes lo puedan corroborar.subir

24.- McLean, teoría de los 3 cerebros: reptiliano, límbico y córtex.subir

25.- En la metodología Caracteroanalítica, se suscriben varios cuadros básicos (Estructura psicótica, Estructura borderline, estructura neurótica y el carácter genital o saludable. Para mas detalle ver bibliografía de Reich, Navarro, Serrano.subir

26.- Como aclaración, no es lo mismo atender de depresión a un paciente con estructura neurótica, por ejemplo, que aun siendo compleja, tiene en general muy buenos resultados en tratamientos psicodinámicos; que una depresión en una estructura psicótica, donde entrarían en el tipo de depresiones tórpidas y crónicas de difícil resolución. Aquí advierto, que habría que hacer un trabajo de hermenéutica de los conceptos en patología, pues estos términos no tiene el mismo significado que los dados por el DSM-IV, que corresponde a la taxonomía descriptiva puramente sintomática ( de origen Krepelliano, muy al uso por el mundo de los psiquiatras que no trabajan desde una base al menos profundamente psicoanalítica o psicodinámica).subir

27.- Se sale del sentido de este trabajo aportar toda la deducción y los hechos clínicos que avalan este aserto, pero todo esto forma parte de la formación básica y especializada de un psicólogo o médico que complete su formación como terapeuta caráctero analítico, durante mas de cuatro años, aparte de vivir un proceso de psicoterapia personal que lo capacite, libre de los elementos caracteriales de su historia personal, para tratar procesos donde los elementos aparentemente subjetivos se hayan tan presente.subir

28.- Ibid, de la nota 19.subir

29.- Una vez descartado que no hubiera trastornos neurológicos u endocrinos de base, que justifiquen cierta actitud de la mirada.subir

30.- De ahí la falacia cientifista de buscar el gen de la violencia y erradicarlo, cuando lo que tocarían sería, si lo hay, el gen de la respuesta agresiva, herramienta de la función vital de la libido. Gen necesario para la expresión asertiva y evolucionada y funcional de la vida.  Por otro lado espero que pronto sean conscientes, que en una sola vida, en situaciones extremadamente patológicas y embrionarias, ciertos genes normales, pueden alterarse y dar patología, no hay que esperar al paso de milenios, para un cambio adaptativo. Lamento no tener la referencia del autor americano, genetista que señala esto.subir

31.- Aunque tenemos un nivel preventivo actual, que siendo mejor que lo era hace años, no llega a tener una fuerza suficiente para incidir directamente en los problemas base.subir

32.- Quiero advertir, que esta es una clasificación clínica de los resultados funcionales / disfuncionales, de un sujeto desde su periodo embrionario hasta que se hace adulto; no está hablando de procesos psiquiátricos patológicos. Pues un ser cuya estructura biológica sea psicótica, por los diferentes factores agresivos previos, pero si tiene una posterior vida, muy protegido y sin desajustes sociales excesivos,  estará asintomático, y no presentará trastornos importantes.
Ejemplo, casos de jóvenes, que nunca han dado problemas, un día toman un psicoacivo potente en una discoteca y a partir de ahí, sin aparente lesión cerebral detectable, su sistema emocional y psíquico se derrumba. Tomemos el ejemplo con matices, no es una afirmación clínica.subir

33.- Aprovecho para señalar que lo psíquico y psicosomático, para mí, es real, no metafórico, forma parte de la materia, de la energía, otra cosa, es que sea virtual y no aprensible fácilmente, pero tiene su lenguaje, sus mapas descriptivos y modificables, lo que me permite afirmarme en una hipótesis de sustrato real aunque virtual,  de la psique y su sustrato energético. Léase, todos usamos el PC con las carpetas y archivos, pero el disco duro solo tiene comandos de letras y números en base 2.subir

34.- Diagnosticada a nivel hospitalario (hospital la Fe, de Valencia), por el equipo de reumatólogos y tratada sin resultados satisfactorios para la paciente.subir

35.- Más adelante en otro apartado se detalla la dinámica evolutiva del caso, y la metodología.subir

36.- Es el método de terapéutica psicodinámica que se precisa vivir y aprender en la formación como vegetoterapeuta caracteroanalítico, aunque sería una metodología que yo recomendaría vivir, es decir experienciar a todo médico o psicólogo, yo la recomendaría como base para poder ejercer una adecuada función clínica, incluso desde la perspectiva médica, sólo.subir

37.- Los informes de la paciente, a pesar de tener permiso de ella y de la paciente anterior a poder publicar sus casos, no se aportan, ni tampoco los nombres. Para respetar su anonimato, sólo en un caso de investigación profesional posterior  y a un facultativo responsable, no tengo inconveniente en mostrarlos.subir

38.- Reich, W. Análisis del carácter .Ed.1986,3ª.Paidos Estudio.subir

39.- Esto se verá  a nivel práctico asociando las posturas corporales en los primates y humanos en relación a las diferentes actividades y su cronificación.subir

40.- Navarro,F. La Somatosicodinámica, sistemática Reichiana de la patología y de la clínica medica.1988.Ed. Orgón. Madrid.subir

41.- Este test al ser con una gota de sangre en vivo, como siempre, es muy cuestionado por la medicina oficial respecto a su fiabilidad, pero en la actualidad el numero de casos examinados por dos médicos expertos en este test, los Drs. Mikel García y Manuel Redón (ver bibliografía) y la colaboración de la farmacéutica Dª Carmen Sepúlveda, tiene para mí una fiabilidad muy alta, pues nos aporta una batería de datos en cierta medida subjetivos, pero relevantes, sobre la vitalidad energética global de la paciente, y de su evolución posterior y del nivel de estrés biológico que padece. Por las dificultades técnicas y económicas actuales de la paciente, no se pudo hacer el test de Vincent, que nos daría otras variables de su nivel de oxido – reducción y de su metabolismo. subir

42.-Para especificar estos datos es preciso dirigirse a la bibliografía precisa, presente en la revista Energía, Carácter y Sociedad; editada por la sociedad Es.Te.R.subir

43.- Reich, W. La función del Orgasmo. Paidos.1991.subir

44.- No es mi intención extenderme en dar mas detalles  sobre le psicoanálisis, aun a sabiendas que mi comentario básico ha sido excesivamente escueto y simplista. Pero ya es este trabajo de por si farragoso y complejo, para extenderme mas de la cuenta y distraer al posible y paciente lector.subir

45.- Para nosotros los factores genéticos, el medio uterino, la situación ambiente y familiar  y el nivel de salud psicofísica y energética de la madre también se tienen en cuenta.subir

46.- Navarro, F. Metodología de la Vegetoterapia Caráctero-analítica, a partir de Wilhelm Reich.1993.Ed. Orgón, Valencia.subir

47.- Esta división difiere de la inicial descrita por Freud, ya que la suya define los procesos patológicos hallados por él y sus seguidores, en el desarrollo sexual del ser humano. Reich y los posteriores clínicos encuentran y desarrollan una clasificación ateniéndose al fenómeno funcional, es decir natural y saludable de las  fases sexuales.subir

48.- Estoy dando datos globales y someros que requerirían mayor ampliación y aclaración que se salen del estudio presente y por otra parte advertir que no estoy hablando de rasgos definidos exclusivamente o específicos de los pacientes en el caso, no he creído necesario aportar NINGUN dato clínico histórico emocional, que sea relevante, dejando simplemente una visión global y genérica de la tipología.subir

49.- Dr. Fernández-Solá, Joaquín. Sobrevivir al cansancio. Ed. Oxigen Viena. Barcelona.2003. 5.4,pags. 90 y siguientes.subir